MISCELáNEAS
El cáncer en adolescentes, un mal que crece
Fecha: 14/05/2008 08:41
| Cantidad de Lecturas: 2356
Un estudio francés asegura que, en los paÃses desarrollados, los tumores son la segunda causa de muerte en este grupo de edad· Una de las principales razones es la tardanza al momento de consultar al médico
La investigación fue realizada por la Universidad de Nancy, Francia, según difundió la Sociedad Iberoamericana de Información CientÃfica (SIIC) en su página web. Para los cientÃficos, los tipos de cáncer que afectan a los adolescentes son diferentes a los de los adultos y, a pesar de ello, los tratamientos siguen siendo los mismos.
Las neoplasias más frecuentes en los mayores de 14 años son linfomas, leucemias, sarcomas óseos, de partes blandas y tumores de células germinales. Los especialistas, por su parte, tratan a los pacientes siguiendo las mismas pautas que en mayores. Este estudio pone en duda esta metodologÃa, ya que consideran que es posible que las dosis estén siendo insuficientes.
Si bien la incidencia del cáncer en adolescentes constituye el 0,5% del total de los casos, y que se ha comprobado que entre 1974 y 1999 los Ãndices de supervivencia de niños y adolescentes con la enfermedad ha mejorado un 40% y un 23% respectivamente, el cáncer en mayores de 14 años continúa siendo la segunda causa de muerte en los paÃses desarrollados, detrás de los accidentes.
La variación en las cifras de decesos por tumores entre niños y adolescentes responde a diferentes causas. Según los investigadores, una de ellas es la baja participación de los adolescentes y adultos jóvenes en los protocolos de investigación, algo que no ocurre con los más chicos: el 75% de los menores enfermos forma parte de los estudios.
Por otro lado, determinaron que las diferencias biológicas cumplirÃan un papel esencial, ya que las alteraciones genéticas encontradas varÃan según la edad. A medida que las personas crecen, éstas serÃan más frecuentes, ocasionando mayor resistencia a las drogas y, por consiguiente, el fracaso de los tratamientos.
Para los investigadores, una manera de reducir el número de muertes en adolescentes por cáncer serÃa incentivándolos tanto a ellos como a sus padres a que se acerquen a la consulta, ya que está comprobado que suelen ser reacios a ella, lo que retrasa el diagnóstico y posterior tratamiento. El 50% de los adolescentes, cansados de las curaciones prolongadas, incumplen con los pasos a seguir.
Fuente:
14 de mayo de 2008 (Infobae- MR)
SEGUI LEYENDO