Hoy 25 de enero de 1997 se conmemora el día del reportero gráfico en honor a José Luis Cabezas, el fotógrafo que fue asesinado e incinerado en una cava en Pinamar.
22 años del crimen de Cabezas, y ningún condenado está preso
José Luis Cabezas, el reconocido fotógrafo que fue asesinado en 1997, luego de conseguir la imagen del empresario Alfredo Yabrán en una playa de Pinamar.
La foto que le costó la vida a Cabezas
Cabezas fotografió a Alfredo Yabrán en las playas de Pinamar en 1996. Un año después fue asesinado cuando realizaba la cobertura periodística de verano en la misma ciudad.
La imagen fue tapa de la revista Noticias, el 3 de marzo de 1996 y se convirtió en el principio del final para José Luis Cabezas.
El empresario Yabran, había tornado relevancia tras una denuncia que había realizado el entonces ministro de Economía del gobierno de Carlos Menem, Domingo Cavallo: “Hay una mafia enquistada en el poder y su jefe es Alfredo Yabrán", declaró en público el funcionario.
No se sabía como era el rostro del empresario hasta que la fotografía de Cabezas fue publicada. "Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente", declaraba el empresario asegurando que ni siquiera los servicios de inteligencia tenían su retrato. Por eso la imagen tomada por Cabezas, junto con la investigación periodística, fue tan importante.
A 22 años
22 años pasaron del crimen y actualmente todos los condenados se encuentran eximidos de prisión, incluso Gustavo Prellezo, el hombre que realizó los dos disparos que terminaron con la vida de Cabezas, se matriculo como abogado y está en condiciones de ejercer derecho.
Gustavo Prellezo fue el autor material del crimen y la Justicia lo condenó en 2002 a prisión perpetua. Sin embargo, solo pasó tras las rejas 13 años. En 2017, fue beneficiado con la prisión domiciliaria y dos meses más tarde juró como abogado en Quilmes, carrera que había estudiado mientras estuvo en la cárcel.
Ninguno de los ocho hombres condenados por matar a Cabezas está preso. Aníbal Luna fue el último en recuperar su libertad, después de cumplir durante dos años un período de salidas transitorias.