El presidente, Alberto Fernández, fue el encargado de cerrar este viernes la primera reunión del Consejo Económico y Social, que se realizó en el complejo Parque Norte.
Alberto Fernández habló en el Consejo Económico y Social
El presidente Alberto Fernández pidió a dejar de lado las "discusiones estériles" y a construir, aún en la diversidad, una Argentina para todos.
En ese marco, el mandatario pidió que "no nos pierdan discusiones innecesarias", que "deje de dividirse" un país en el que gran parte de los argentinos están sumidos en la pobreza, y necesitan soluciones.
Así se refería Alberto Fernández, y agregó: "Para lograrlo hay un solo camino que es sentarnos en una mesa, en la diversidad, e ir afinando cada instrumento para que todo suene en el momento adecuado y en la nota que corresponde".
Del encuentro participaron los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza y de Educación, Nicolás Trotta.
El Consejo Económico y Social fue creado como "un espacio de diálogo y cooperación entre los sectores económicos y sociales", de acuerdo a lo publicado en el Decreto 124/2021.
El organismo, que busca ser "un espacio de diálogo y cooperación entre los sectores económicos y sociales" y funcionará como "órgano colegiado y de participación ciudadana para el debate sobre prioridades estratégicas, que serán sometidas a consideración por el Presidente".
Así lo define el Decreto 124/2021, que indica que los objetivos del Consejo abarcan "brindar apoyo al Presidente de la Nación efectuando las recomendaciones que se le requieran sobre programas de gobierno y proyectos de leyes estratégicos".
Asimismo, la iniciativa procura "generar consensos amplios sobre prioridades estratégicas para el desarrollo nacional inclusivo" y "establecer mecanismos de participación ciudadana que permitan procesar las diferencias entre sectores de la vida económica y social".
Además, el decreto menciona que el nuevo ente -encabezado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz- debe "colaborar en la implementación de las políticas públicas que se diseñen para la efectiva consecución de los acuerdos estratégicos", al igual que "estimular un debate informado donde el diálogo entre las visiones sectoriales se enriquezca por el soporte de información técnica y científica rigurosa".