Esta semana se llevó adelante el encuentro Cofesa, donde se debatió el rol del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF). El ministro de Salud, Carlos Parola, destacó que se avanzará con la provisión de misoprostol para todo el país, ya que la provincia tiene su producción estacionada desde 2018.
Parola afirmó que desde el LIF ofrecieron "venderle al Ministerio de la Nación"
El gobierno de Santa Fe participó ayer del segundo encuentro del Consejo Federal de Salud, presidido por Ginés González García
"Le hemos ofrecido venderle al Ministerio de Salud de la Nación", ratificó Parola.
Vacunas
En relación a Cofesa, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, destacó que "nos permite dialogar y establecer acuerdos con todas las provincias sobre los principales problemas de salud emergentes que requieren del trabajo conjunto, en lo vinculado al escenario epidemiológico actual, cuando tenemos casos de sarampión, dengue, hantavirus, leishmaniasis, entre otras".
En esta línea, el funcionario nacional enfatizó que "el riesgo de que el coronavirus llegue a Argentina es muy bajo, pero no obstante ya se han puesto en marcha y reforzado los protocolos para la vigilancia y la prevención ante un hipotético ingreso al país”.
Por su parte, Parola se mostró satisfecho por los anuncios relacionados a la revisión de planes nacionales y eventuales relanzamientos de planes y programas como Incluir Salud, Proteger, Redes, Remediar, entre otros.
"Las vacunas faltantes están llegando a Santa Fe y las que forman del calendario oficial estarán todas disponibles entre la semana próxima y principios de febrero. Han llegado una buena cantidad, y de algunas que estaban en falta como las de meningococo", destacó el funcionario.