El periodista Eduardo Feinmann hizo una peculiar comparación al trazar un paralelismo entre la decisión de la Corte Suprema de Justicia con respecto a los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, y la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.
El peculiar análisis de Eduardo Feinmann sobre la Justicia
El periodista Eduardo Feinmann comparó la decisión de la Corte Suprema de Justicia con respecto al traslado de Bertuzzi y Bruglia, con la vacuna Sputnik V.
En el pase entre su programa y el de Jonatan Viale en A24, el polémico conductor aseguró: "Pensaba, no sé por qué a veces hago asociaciones libres. Y pensando, tanto hablamos de la vacuna... la Corte terminó de vacunar a la República".
Luego prosiguió: "Cristina (Kirchner) logró inmunidad. Si vos te ponés la vacuna, el virus no te ataca. Y si te ataca, no pasa nada. El virus para Cristina son las causas judiciales. Son pesadas y el camino es la cárcel" y agregó: "Logró, con la vacuna de la corte, inmunidad. Y la impunidad vía libre".
Asimismo, Feinmann consideró que la vicepresidenta de la Nación "tiene un presidente asignado, maneja las dos cámaras del Congreso de la Nación y al Poder Judicial" y aseveró que "maneja los tres poderes".
Cabe mencionar que la Corte Suprema de Justicia decidió que los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia permanezcan en los cargos a los que habían sido trasladados de manera no definitiva, mientras tramitan el acuerdo del Senado que dispone la Constitución, y exhortó al Congreso Nacional a que dicte una ley que reglamente el traspaso de los magistrados. El máximo tribunal llegó a esta resolución con los votos de una mayoría integrada por Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, en tanto que Elena Highton de Nolasco lo hizo de modo concurrente y Carlos Rosenkrantz, en minoría y disidencia.
Para más información: La Corte confirmó los traslados de los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia
Además, la Corte dispuso en el fallo "exhortar al Congreso de la Nación para que dicte una ley que reglamente el traslado de magistrados judiciales" y puedan así salvarse conflictos de poderes y de interpretación de las normas constitucionales que atañen a los jueces, sus designaciones y funciones.