Este domingo hubo elecciones en Ecuador. El conteo rápido oficial dio ganador al candidato presidencial correísta, Andrés Arauz, con el 31,5% de los votos, un resultado que de confirmarse en el escrutinio definitivo forzará un balotaje el próximo 11 de abril.
Elecciones en Ecuador: amplia ventaja para Andrés Arauz, pero habrá balotaje
Los primeros datos entregados por el CNE, indicaron que el candidato progresista tendría 31.50% de los votos, Yaku Pérez 20.04% y Guillermo Lasso 19.97%.
Para obtener la presidencia en primera ronda, en Ecuador se necesita la mitad más uno de los votos válidos, o al menos un 40% con una diferencia de diez puntos por encima del segundo.
Según el conteo provisional del Consejo Nacional Electoral (CNE), la gran incógnita es contra quién competirá Arauz la segunda vuelta: el candidato del partido indígena Pachakutik, Yaku Pérez, obtendría 20,04%, mientras el candidato de unidad de la derecha, el empresario Guillermo Lasso, quedó al borde del 20%.
Entrada la madrugada, con el casi 70% de las mesas escrutadas, el candidato presidencial del correismo obtenía el 32% de los votos, seguido por Yaku Pérez, con 20,2% y Lasso, con 19,2%.
Tras el cierre de los centros de votación, los primeros sondeos de boca de urna dieron ganador al candidato Andrés Arauz, con entre casi 35% y 36,2% frente a Lasso, que obtendría entre cerca de 21% y 21,7%, según las encuestadoras locales Cedatos y Clima Social. De confirmarse estos datos publicados por los canales de televisión Telesur y Ecuavisa, ningún de los dos candidatos obtendría la mayoría absoluta de votos válidos ni el 40% de los sufragios, con una diferencia de 10% sobre la segunda fuerza, necesarios para alzarse con el triunfo en primera vuelta.
Arauz se declaró ganador ni bien se cerró la votación y antes que se conozcan cifras oficiales. "¡Ganamos! Triunfo contundente en todas las regiones de nuestro bello país", tuiteó.
Los ecuatorianos eligieron a su próximo presidente, pero también a 137 miembros de la Asamblea Legislativa y cinco representantes del Parlamento Andino en los 4.276 recintos habilitados en el país y otros 101 dispuestos en el exterior.