La compañía eléctrico detectó, en su medición del domingo, que se llegó a los 2.067 megavatios a las 23:45. Esto significa que se superó la marca del 4 de febrero de 2018, que había sido de 1.985 megavatios.
El titular de la EPE, Mauricio Caussi, recomendó que acciones llevar a cabo en el marco de las altas temperaturas.
En ese sentido, pidió:
- Usar los equipos de aire acondicionado a no menos de 24°. Cada grado por debajo de esa marca, produce un consumo mayor de electricidad, de entre 5 y 10 %.
- Limpiar periódicamente los filtros de los equipos acondicionadores de aire y vigilar el mantenimiento del mismo.
- Mantener cerradas las aberturas de los ambientes con aire acondicionado y evitar fugas que derivan en un derroche de energía y, por lo tanto, de consumo.
- Utilizar lámparas de bajo consumo.
- Reducir consumos ociosos de electricidad (luces y electrodomésticos encendidos a solas, sin que ningún miembro del hogar lo esté utilizando, vidrieras durante el día o fuera del horario comercial, burletes de heladeras defectuosos, etc.
- No dejar los artefactos del hogar en stand by (estado suspendido) porque así también consumen electricidad innecesariamente.
- Tener en cuenta el etiquetado de eficiencia energética de aires acondicionados, heladeras y lavarropas al momento de adquirirlos. Las más eficientes son de clase A. A mejor clase, menor consumo.
Cualquier consulta se puede realizar mediante el 0800 777 4444, mensajes de texto al 22215, luz espacio y el nº de usuario o por medio de la página web www.epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual, en la cuenta oficial de Facebook o través de mensaje de whatsapp al 342 5101000.
Por otro lado, el lunes en la ciudad de Santa Fe amaneció con un cielo parcialmente nublado y 24.2º de temperatura. Además, se registran vientos del sector noreste a 7 km/h y un humedad del 92%.
Para más información: Pronóstico del tiempo para este lunes en Santa Fe