De todos modos, el IFE no se desaparecería por completo, sino que sería reemplazado por subsidio para jóvenes de 18 a 24 años, propuso la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
En diálogo con C5N, la titular del Anses, María Fernanda Raverta, aseguró: "Hay una renta universal para los menores de 18 años y para los mayores de 60 y 65. Y hay una discusión sobre la población económicamente activa. Sabemos que dentro de la población de 18 a 65 años, que son unos 28 millones de argentinos, hay un porcentaje de personas a las que les va a costar más incorporarse. Ahí tenemos que pensar una política pública".
Para más información: ¿Qué modificaciones tendría el IFE?
Luego prosiguió: "A partir de los 18 y hasta los 24 años, los argentinos tienen que optar por formarse para el trabajo, con una profesión o terminando sus estudios obligatorios. Me gusta pensar que vamos a hacia una Argentina donde esa franja etaria tiene que estar cubierta".
En la última reunión del Gabinete Económico, la cual fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y que contó con la participación de Raverta, los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, de Economía, Martín Guzmán, y de Trabajo, Claudio Moroni, entre otros funcionarios más.
Allí se habló sobre la continuidad del IFE, cuyo bono fue entregado a un 55,7% de mujeres, que equivale a 4,9 millones de beneficiarias.
De acerdo a un informe del Anses con datos de julio, que las mujeres hayan sido el género que más recibió los $ 10.000 se explica por las siguientes razones:
- La desigualdad de género es aún mayor en los estratos más vulnerables de la población
- En caso de haber más de un solicitante por hogar, se le dio más prioridad a la mujer
- Cerca del 27% de los beneficiarios del IFE fueron titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), donde la proporción de mujeres supera al 90%.