La medida del Banco Central para frenar la pérdida de reservas, tuvo un fuerte impacto. Ahora, el dólar ahorro pagará el impuesto PAIS y el 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personas. Por eso, en su editorial, el periodista macrista, Jonatan Viale, mostró su molestia y volvió a ser un fiel detractor de las decisiones del gobierno nacional.
Jonatan Viale acusó al Gobierno Nacional de "despreciar a la clase media"
El conductor macrista, Jonatan Viale, volvió a disparar contra el oficialismo en su editorial y proyectó la "desaparición" del grupo en la pirámide social
En primer lugar, Viale expresó que vio "espectaculares esfuerzos discursivos" para "disfrazar" la medida.
Además, el periodista agregó que "es algo muy triste cómo se devaluó nuestra moneda. En diciembre, cuando se fue Macri, estaba $60. En Abril, $90, en Julio $100 y ahora, $130", repasó.
Aseguró, también, que en el Gobierno no quieren que la gente acceda a dólares porque "tienen miedo de quedarse sin reservas" y acusó a los dirigentes políticos que "no resisten al archivo de la misma semana". Sobre esto, disparó: "Guzmán dijo que cerrar el cepo era una medida para aguantar y se contradicen con tres días de diferencia. ¿Qué nos decía el presidente en campaña? Que el cepo era como poner una piedra en una puerta giratoria. En campaña se dice cualquier cosa: él prometió un aumento a los jubilados y una economía sin cepo. Esto no pasó, nos mienten en la cara, a todos".
Y agregó: "No están atacando a la clase alta, muchachos. Mercado Libre, Falabella, Glovo. Le están tirando a la clase media. ¿Ven las caras de los laburantes en la calle? Les recomiendo que lo hagan. El dólar sirve para el ahorro. No se compran porque nos gusta el billete sino porque nuestra moneda se devalúa todos los meses, queremos cuidar nuestro patrimonio".
Justificando un poco su pensamiento, comenta: "En marzo, 435 mil personas por mes lo hacían. ¿En agosto? 5 millones de personas. Se multiplicó por 10. ¿Por qué? Por la brecha con el blue y porque, además, el gobierno no generó incentivos para que nos quedemos con el peso. La economía se trata de confianza en tu país, en tu moneda, en tu gobierno. Acá nadie inspira confianza. No sólo con este gobierno, hace muchos años".
Por último, al igual que Luis Novaresio, criticó fuertemente a Alberto Fernández por su discurso en relación a la meritocracia. "Para el presidente, lo que nos hace crecer, es muy curioso, no es el mérito ni el esfuerzo... ¿Cómo crecemos, presidente? ¿Con el IFE? ¿Esperando que el Estado nos solucione todo? Es una frase muy complicada. Me preocupa la obsesión que tiene el presidente con castigar a la meritocracia y con igualar para abajo. No se dan cuenta que si seguimos de esta manera, vamos a destruir la poca clase media que tenemos", sentenció.