Por Antonio Rico
Actualidad |
La Justicia porteña ordenó el bloqueo del sitio Uber a nivel nacional. 9 de febrero de 2018 (IN-Derf)
09 de febrero de 2018 - 20:36
La decisión, además de alcanzar dominio en internet, restrige también a "las plataformas digitales, aplicaciones y todo otro recurso tecnológico que permita contratar y/o hacer uso de los servicios de transporte de pasajeros que ofrece".
Después del intenso conflicto entre Uber y los taxistas y remiseros del país, la justicia porteña resolvió el bloqueo a nivel nacional de la mencionada empresa, así como de "las plataformas digitales, aplicaciones y todo otro recurso tecnológico que permita contratar y/o hacer uso de los servicios de transporte de pasajeros que ofrece".
El fallo de la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas está fechado el 29 de diciembre pasado, pero recién llegó hoy a manos de la Fiscalía de la Ciudad, como respuesta a una apelación interpuesta por el fiscal de Cámara Martín Lapadú.
"Debemos indicar que lo expuesto en la oportunidad de resolver el incidente N° 4790-42-16 resulta plenamente aplicable al presente. En este sentido, tal como en aquella ocasión, se advierte que pese a las numerosas decisiones adoptadas con la finalidad de hacer cesar las conductas objeto de este proceso -con medidas de menor alcance- tal finalidad no se ha podido lograr, lo cual pone en crisis el objeto de las medidas cautelares en punto a no tornar ilusoria la decisión que en definitiva se adopte en el proceso", señala el fallo.
El fiscal resaltó "el trabajo arduo para llegar a obtener este pronunciamiento judicial inédito, que resulta la única herramienta efectiva con la cual impedir se siga consumando el delito y la contravención por parte esta corporación internacional".
"A partir de este momento la responsabilidad del bloqueo de Uber resulta exclusivo de estas empresas de Internet y de los organismos encargados de controlarlas", destacó, y agregó que "si esto no ocurre prontamente, deberemos preguntarnos por qué estas empresas no cumplen por tercera vez con las ordenes emanadas de la Sala II de la Cámara".