El sitio Panorama Gremial dialogó con el Senador Provincial por el Departamento Rosario, Marcelo Lewandowski.
Lewandowski: "La gente busca terrenos alrededor de Rosario para mejorar su calidad de vida"
"Se están firmando los convenios correspondientes para comunas y pueblos pequeños", explicó el senador por el Departamento Rosario, Marcelo Lewandowski.
Estos son los tramos mas importantes de la conversación- reportaje.
“Se están firmando los convenios correspondientes para comunas y pueblos pequeños. Se firman convenios de 5 lotes en cada lugar, en donde, el propietario presenta el plan junto con la comuna y la provincia habilita la construcción de una casa de hasta $ 2.500.000 y a devolver en cuotas accesibles. El único punto a cumplir es ser propietario de ese lote. Este es un plan independiente de los que vienen de Nación, los cuales, apuntan a: refacciones con ampliaciones y luego vendrán otros de construcción de viviendas completas”
“En muchas capitales del mundo buscan vivir un poco mas alejados del centro y del ruido. Buscan otra calidad de vida y lo que hay que resolver son dos problemas: que aquellos lotes y emprendimientos urbanísticos tengan los servicios necesarios, agua, cloacas gas, luz, pavimento y que no sea una zona de inundaciones. La segunda es resolver la situación del transporte. El ferrocarril es un proyecto a tratar en 2021. Un transporte con fluido y que de traslado a todas las personas a sus lugares de trabajo”.
“El estado esta resolviendo muchos problemas que llegaron con la pandemia. Los jardines de infantes es un sector al que hay que seguir ayudando económicamente y los clubes son otro sector muy afectado. Hay leyes que debemos sancionar para poder protegerlos, ya que, no han podido trabajar en todo este tiempo.
En el Senado queremos tratar y llegar adelante el proyecto de un fondo especifico que no salga de las arcas tradicionales y que vayan a los sectores que lo necesitan”.
“Tenemos que ser muy conscientes, respetuosos y mas solidarios que nunca. Sigo creyendo que los argentinos somos solidarios y tenemos que pensar en apoyar la parte laboral. Mientras más actividades puedan abrir y tengamos más posibilidades de ir a trabajar, debemos restringir lo social. En las reuniones sociales es donde están los mayores contagios. Si las juntadas clandestinas generan mayores focos de contagios e imposibilitan lo laboral, no estamos teniendo ningún pensamiento solidario. Tenemos que aprenden a convivir con el virus y para eso tenemos que lograr una gran disciplina social. Hasta el momento, los que han muerto por COVID – 19, murieron por la enfermedad y no por no haber podido atenderlos. No queremos que nadie muera por no tener la asistencia necesaria”.