El titular de la Unión de Emprendedores de la República Argentina (UERA), Rodolfo Llanos, habló con Andrés Battistella de Agencia DERF sobre la situación actual en el marco de la pandemia de las Pymes y los pequeños y medianos emprendedores.
Llanos: "Un emprendedor tiene la misma carga impositiva que Techint, Mercado Libre o Vicentín"
"Eso no puede suceder más", destacó el titular de la Unión de Emprendedores de la República Argentina (UERA), Rodolfo Llanos, al hablar del Proyecto de Reactivación Nacional post-pandemia.
"Para no entrar en impresiones, hablemos de números del Banco Central, más específicamente de cheques rechazados. En abril se rechazaron alrededor de 800 mil cheques, en su mayoría comerciantes, emprendedores y Pymes. En mayo, al relajarse la cuarentena, fueron 260 mil. En junio, alrededor de 300 mil. Eso demuestra que al abrir el comercio la economía un poco respira", reflejó.
En cuanto a las ayudas estatales, Llanos indicó que "estaban terminándose las últimas etapas de los créditos al 24%, algunos obtuvieron préstamos a tasa cero, más los aportes de 10 mil pesos en abril y mayo. Pero muchos recién están cobrando abril ahora. Emprendedores cobraron esos 10 mil pesos para dedicarse a la compra-venta informal y generar algunos ingresos, pero otros tenían deudas atrasadas. Desde ya, además, con 10 mil pesos no puede vivir nadie".
Particularmente, se dirigió al ministro de Producción: "La UERA es una organización independiente y el ministro Matías Kulfas hasta ahora ha decidido no atendernos. Es alguien que se preparó, creo yo, para ser ministro de Economía. Y nunca fue empresario. Nunca se sentó delante de un proveedor a recuperar un cheque rechazado".
Proyecto para la reactivación
En este marco, Rodolfo Llanos dijo: "Elegimos otro camino, el de hablarle al Poder Legislativo de los problemas que tenemos en la economía. 74 mil empresas se fundieron del sector Pyme y emprendedor durante el Gobierno de Macri. El capital que vino se utilizó para gastos corrientes y no para desarrollar el país. Desde el año 2009, según datos del INDEC, perdemos al menos 2 mil empresas por año. Hay problemas estructurales".
"Golpeamos la puerta del senador (Juan Carlos) Marino y del diputado nacional (Jorge Ricardo) Enríquez y presentamos un proyecto de Ley dirigido a la creación de empresas y emprendimientos en la República Argentina con escalonamiento del pago de impuestos. Las Pymes en Argentina tienen la misma carga impositiva que Techint, Mercado Libre o Vicentín. Eso no puede suceder más", enfatizó.
Mediante esta iniciativa, "cada nueva empresa, el primer año, debe pagar cero de impuestos. El segundo, 25%. El tercero, 50%. El cuarto 75% y al quinto año, el 100%, ya insertado en la economía como una empresa más. El nombre del proyecto es Ley de Reactivación Nacional post pandemia" remarcó el titular de UERA.
Andrés Battistella
grupoderf@hotmail.com